Ir al contenido principal

LEY 32108 SOBRE CRIMEN ORGANIZADO: "EL CONGRESO HA GENERADO INCENTIVOS PARA QUE LAS ORGANIZACIONES DELICTIVAS CREZCAN"

 



La Ley 32108 de crimen organizado ha traído consecuencias. En Lima, la extorsión ha llegado a niveles alarmantes, afectando no solo a pequeños empresarios, sino también a empresas de transporte. El 26 de septiembre, se llevó a cabo un paro de transportistas que dejó a varios distritos sin este servicio.
Las bandas criminales han encontrado en la extorsión un mecanismo de control, exigiendo pagos a conductores bajo amenazas violentas y ya se han producido 9 asesinatos de conductores. Esta situación refleja una crisis de seguridad que, según muchos expertos, está fuera de control.
El profesor del Departamento de Derecho PUCP Heber Joel Campos señala cómo estas extorsiones no solo son síntomas de una crisis de seguridad, sino que también están facilitadas por normas recientemente aprobadas por el Congreso, como la Ley 32108, que según el especialista fomenta que el crimen organizado crezca.

La Ley 32108: facilitadora del crimen

La Ley 32108 ha sido criticada por debilitar la lucha contra el crimen organizado, ya que cambia la tipificación del delito de organización criminal, y establece que los allanamientos judiciales se hagan con la presencia del investigado y sus abogados, entre otras medidas. Según Campos, esta ley, lejos de mejorar la justicia, ha debilitado la capacidad del sistema legal para enfrentar a las organizaciones criminales. «El efecto es muy negativo. Esta medida alerta a los investigados sobre las acciones de la Fiscalía», afirma Campos, subrayando cómo la ley entorpece las investigaciones.
El Colegio de Abogados de Lima (CAL) también ha manifestado su descontento, señalando que este tipo de normativas permite a las bandas extorsionadoras operar con mayor libertad y sofisticación. Esto se debe a que la Ley 32108 cambia el concepto de organización criminal, limitando su aplicación a delitos con penas mayores a seis años. Así, quedan excluidos los delitos que tienen menos de 6 años de condena, como trata de personas, extorsión, tráfico de órganos, estafa agravada, tala ilegal, tortura, corrupción de funcionarios, entre otros.

Congreso y la crisis de inseguridad

Este tipo de legislaciones, asegura, es fruto de una desconexión total entre los políticos y la realidad que vive el país. Según Campos, la promulgación de normativas que dificultan la acción judicial solo beneficia a quienes buscan evadir la ley. «La Ley 32108 atenta contra el interés público y revela que este poder del Estado actúa de espaldas al país», comenta Campos.
Este tipo de normativas facilita el avance del crimen, ya que las organizaciones delictivas se aprovechan de la ineficacia legal para expandir sus operaciones. «El Congreso ha aprobado normas que han generado incentivos para que las organizaciones delictivas crezcan», afirma Campos, quien considera que el Congreso ha fallado en su responsabilidad de proteger a los ciudadanos, lo que ha generado un vacío de autoridad que el crimen organizado ha sabido llenar.

Reformas urgentes y un sistema judicial debilitado

Las reformas deben ir más allá de simples ajustes legales y deben incluir una gestión eficiente de las instituciones responsables de la justicia en el país.
La falta de una respuesta eficaz por parte del Gobierno, que no ha observado estas leyes, y la desconfianza de la ciudadanía en sus instituciones han dejado un vacío de autoridad. Campos insiste en que es necesario derogar estas normativas, y emprender un proceso de reformas que permitan recuperar la institucionalidad y la seguridad en el país.

Comentarios

Entradas populares

COMENTARIOS A LA LEY N° 32130, MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL PARA FORTALECER LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO COMO FUNCIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ Y AGILIZAR LOS PROCESOS PENALES

Este 10 de octubre de 2024 se acaba de publicar la Ley N.° 32130 en nuestro diario oficial “El Peruano”, esta ley ha introducido cambios relevantes al Código Procesal Penal respecto de la permanente dicotomía: “Policía Nacional y Ministerio Público”, modificaciones atinentes al rol de la Policía y el Ministerio Público en la investigación del delito, la recusación del juez, valoración de la confesión, entre otras reformas sustanciales al programa procesal penal de nuestra Constitución. Antecedentes inmediatos: El programa procesal penal definido por nuestra Carta Magna de 1993 encomienda textualmente al Ministerio Público el rol protagónico en la investigación del delito y le brinda autonomía constitucional para evitar intromisiones políticas que afecten la objetividad intrínseca de sus deberes como representante de la sociedad ante los tribunales. De esa forma, el artículo 159° de la Constitución delimita el rol de los fiscales en el desarrollo de la investigación y en la etapa judici...

COMENTARIO A LA LEY N.º 32108 Y EL CONCEPTO DE “ORGANIZACIÓN CRIMINAL”

Con la reciente Ley N°.32108, publicada el 09 de agosto del 2024 en el Diario oficial El Peruano, se ha modificado el artículo 317 del Código Penal, la Ley N.° 30077 y la Ley N.° 27379. El cambio legislativo ha conllevado a importantes reformas sustanciales y de índole procesal en la lucha contra la delincuencia organizada. Los aspectos que se abordarán en este comentario serán los concernientes al concepto de “organización criminal”, así como a sus cambios más significativos. Nociones previas . – Como antecedente legislativo inmediato, la regulación del artículo 317 del Código Penal se encontraba tipificado de la siguiente forma: “ El que promueva, organice, constituya, o integre una organización criminal de tres o más personas con carácter estable, permanente o por tiempo indefinido, que, de manera organizada, concertada o coordinada, se repartan diversas tareas o funciones, destinada a cometer delitos será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince ...

COMENTARIOS A LA LEY N.° 32108, QUE MODIFICA LA LEY N.° 30077 DE CRIMEN ORGANIZADO

COMENTARIOS A LA LEY N.° 32108, QUE MODIFICA LA LEY N.° 30077 DE CRIMEN ORGANIZADO: El 9 de agosto de 2024 se promulgó la Ley N.º 32108, una normativa que introduce modificaciones a los artículos 2 y 4 de la Ley N.º 30077 – Ley contra el Crimen Organizado. Esta ley se enmarca dentro de un esfuerzo legislativo más amplio orientado a fortalecer el marco jurídico contra las organizaciones criminales. Definición y criterios para determinar la existencia de una organización criminal – Artículo 2° Para efectos de la presente ley, se establecen las siguientes definiciones y conceptos clave que orientan la interpretación y aplicación de la normativa: Organización criminal: Se define como un grupo con una estructura compleja y desarrollada, que posee una alta capacidad operativa. Este grupo está compuesto por tres o más personas, con una organización estable, permanente o por tiempo indefinido. Los miembros de esta organización actúan de manera concertada y coordinada, distribuyendo roles inter...

COMENTARIOS A LA LEY N.° 32107: LEY QUE PRECISA LA APLICACIÓN Y LOS ALCANCES DEL DELITO DE LESA HUMANIDAD Y CRÍMENES DE GUERRA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA

El 9 de agosto de 2024 se promulgó en El Peruano la ley N.° 32107, que precisa la aplicación y los alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación peruana; se define la vigencia del Estatuto de Roma y la Convención de Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad en el Perú en un marco temporal exclusivamente posterior a la aceptación de estos dispositivos internacionales, además de establecer la nulidad de todo proceso judicial o administrativo que haya considerado la figura de la imprescriptibilidad. Antecedentes inmediatos A inicios del siglo XXI, en plena transición a la democracia, se empezaron a adoptar diversos tratados internacionales que buscaban reforzar el estado de derecho, dos de los más relevantes en materia de delitos de lesa humanidad fueron las resoluciones legislativas N.° 27517, de fecha 15 de septiembre de 2001, que aprobaba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, y N.° 27998, de fecha 11 ...